![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
CIUDADELA PESEBRE DE LA FE Y LA CONVIVENCIAINTRODUCCION La corporación como promotora del desarrollo social, tiene entre sus objetivos estimular la cultura y el turismo, viendo como una población como la de Acapulco del municipio de Girón, cuenta con el potencial para impulsar proyectos que mejoren el nivel de vida de sus habitantes a través de iniciativas como la puesta en escena del nacimiento del maestro Jesús, en la temporada mas bella del año, la evangelización que dejo por su paso en este mundo y la dramatización de lo vivido en esta época. La propuesta pretende generar la motivación de la población en torno al suceso más importante de la historia, de transformar nuestra conciencia y promover el trabajo comunitario, para integrar todas las partes del desarrollo humano y conseguir un equilibrio entre lo que decimos y lo que hacemos. 1. INFORMACION DEL PROYECTO De la inquietud de la corporación REDAM y de sus integrantes por generar una evangelización a través del arte y la cultura surgió la idea de hacer un montaje del nacimiento y obra espiritual del maestreo Jesús, en colaboración con todos los entes sociales de la región, para llevar acabo la ejecución de este significativo proyecto. El proyecto consta de una obra de teatro con un montaje en escenografía, simulando el pueblo de Jerusalén, sus costumbres, construcciones y sus pobladores, es de entrada libre. La intención es integrar toda la comunidad impulsando los pesebres en los diferentes sectores de manera que contemos con nueve y representemos a Jerusalén, y que cada pesebre asuma una población de este antiguo país, el pesebre gigante seria la población de Belén, donde estaría el nacimiento, en el celebraríamos la novena de Nochebuena, la cena de navidad, la entrega de regalos a los niños, premiaciones de las convocatorias, coros, danzas, grupos musicales, celebración de fin de año, mercado persa y más. La obra será inaugurada el siete de Diciembre a las 6: 00 p.m. con una marcha de faroles, haciendo el recorrido del bus, el cual promoveremos sea decorado por los vecinos, generaremos la motivación para participar y decorar la población con una convocatoria de concursos, que son dar un espacio a los artistas y artesanos, para que tengan un área de 2 x 2 m y en este adecuen una decoración conforme al diseño arquitectónico del pesebre y se nombrara un jurado para que elija el mejor y este será premiado, también premiaremos al sector que elabore el mejor pesebre, y abriremos el concurso del habitante que mas aporte reciclaje en peso y este será premiado. El pesebre será realizado en materiales reciclados aportado por los habitantes al igual que la mano de obra, esta ultima será solicitada a cada ente social la cual deberá aportar quince (15) personas, para conformar un grupo de ciento cinco (105) operarios. El área a decorar son los 10.000 m2 de la manzana donde esta el sector comunitario, y dividirla en cuatro zonas, para dividir responsabilidades, estas serian: Zona 1: Junta de Acción Comunal, comprende el salón comunal, el cami, la oficina de las antenas, el parque infantil, y las zonas verdes desde la malla de la cancha de futbol hasta la calle donde pasa el bus. Zona 2: REDAM, comprende a la cancha de futbol, desde la malla hasta el muro del colegio, en el girara el eje central del programa. Zona 3: Instituto Miguel Sánchez Hinestroza, comprende el área del colegio, y asumirá el impulso de la obra teatral. Zona 4: Parroquia Santa Bernardita, comprende la Iglesia, la casa cural y el salón parroquial, y soportara la celebración correspondiente a estas festividades.
La propuesta es una puesta en marcha de mecanismos de participación de la comunidad en una obra que promueva los valores que generan una conexión social, y permita el desarrollo integral de un pueblo. 2. DESCRIPCION DEL PROYECTO 2.1 JUSTIFICACION DEL PROYECTO Según la ley 397 de 1997 ley de cultura en su articulo primero dice “cultura es el conjunto de rasgos distintivos, espirituales, materiales, intelectuales, y emocionales que caracterizan a los grupos humanos y que comprende, mas allá de las artes y las letras, modos de vida, derechos humanos, sistemas de valores, tradiciones y creencias. La cultura, en sus diversas manifestaciones, es fundamento de la nacionalidad y actividad propia de la sociedad colombiana en su conjunto, como proceso generado individual y colectivamente por los colombianos dichas manifestaciones constituyen parte integral de la identidad y la cultura colombiana”. Este proyecto rescatara y propiciara el encuentro de la comunidad en torno a una tradición religiosa como lo es la celebración del nacimiento del Maestro Jesús, aportando una obra teatral que recree de forma mas cercana lo ocurrido en esta época, llevando a la vereda de Acapulco a ser el sitio numero uno de Colombia en la celebración de estas festividades con una propuesta fresca y novedosa. 2.2 OBJETIVO DEL PROYECTO Realizar la celebración del nacimiento y festividades navideñas en Acapulco 2009, de forma teatral, integrando la comunidad en la gestión y desarrollo del proceso respetando el trabajo tradicional que se hace en estas fechas y asumiendo un entorno potencial en el efecto de evangelización que se pretende con la protección de esta manifestación cultural. 2.3 PROPOSITOS
2.4 ACTIVIDADES A REALIZAR 2.4.1 DIVULGACION
2.4.2 CONFORMACION DE LOS GRUPOS Conformar los grupos de trabajo así: 1. Grupo de gestión, entes sociales 2. Grupo de Logística, colaboradores asignados por cada ente social 3. Grupo de colaboradores de la comunidad 2.4.3 ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
2.5 BENEFICIARIOS El número de personas beneficiarios por el proyecto directamente es cerca de 150 personas, entre empleados directos, indirectos y población cercana que tendrá la opción de promocionar sus productos con el incremento de los visitantes. 2.5.1 BENEFICIARIOS INDIRECTOS Indirectamente estarán beneficiados todos los habitantes de la vereda de Acapulco y veredas aledañas, a la vez que los visitantes que tendrán la opción de disfrutar una obra de teatro y recibir una enseñanza milenaria. 2.6 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
La obra tendrá una duración de cuarenta días entre la construcción, desarrollo, desmonte y entrega de las instalaciones. Los meses proyectados son Noviembre, Diciembre de 2009 y diez días de Enero de 2010. 2.8 IMPACTO SOCIAL- INDICADORES Numero proyectado directamente de personas beneficiadas 150 personas que recibirán salario directo e indirectamente y comerciantes que podrán impulsar sus productos y 5.000 personas del sector que podrán integrar sus actividades y proyectos y recibirán un aporte social de desarrollo individual y colectivo. La asistencia proyectada al evento es de setenta y cinco mil personas, en los treinta días, esto nos da un promedio de dos mil quinientas personas diarias. La socialización de la propuesta tendrá como metodología ir al centro del proyecto y trabajar los pobladores aledaños de manera que se le de prioridad a las personas del sector de hacer parte del evento, ya sea como empleados o se vinculen de otras maneras. Así también se abrirá un espacio para que las personas que viven del comercio informal alrededor de la zona se puedan integrar con la propuesta y se beneficien de la misma, puesto que el proyecto contara con un mercado persa y también con una obra de teatro flotante para reforzar la obra principal, dicha obra tendrá lugar en los alrededores del proyecto, y será recreada por extras en donde su actividad principal será atraer, guiar y enseñar a los visitantes el proyecto y para ello se contara con el apoyo de la administración municipal de Girón. Al finalizar el proyecto la REDAM, tiene el compromiso de hacer una mejora al sitio de realización del evento y a la comunidad donde se realiza el mismo. 3. CONTRAPARTIDA El aporte de la comunidad junto con los entes sociales, será del ochenta (80%) por ciento de los materiales que se requieren, al igual que la mano de obra y logística. El diseño y organización del evento correrá por cuenta de la REDAM, así llevaremos un evento de gran magnitud haciendo una cadena de favores, el cual seria el mayor logro social que se entregaría a un pueblo. |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |